domingo, 31 de mayo de 2009

FRASES DE ALBERT EINSTEIN!!! Qué sabias!!!!

Las dijo un SABIO !!!

A leer y reflexionar!!!

Albert Einstein

1879-1955. Científico nacido en Alemanía, nacionalizado estadounidense. Es uno de los científicos más conocidos y trascendentes del Siglo XX.


Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.
Enviar frase
Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Enviar frase
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
Enviar frase
La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.
Enviar frase
Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.
Enviar frase
Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos.
Enviar frase
Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida.
Enviar frase
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.
Enviar frase
Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres.
Enviar frase
Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos.
Enviar frase

21 CONSEJOS PARA TENER EXITO!!!

21 consejos de éxito

  • Bienvenido!

    De todos las listas con consejos de éxito que he tenido oportunidad de leer, éstos son los que más me gustan. (Esto lo dijo el Dr.Federico Alberto y yo lo tomé de su blog pues me gustaron).

  • Los escribió Jackson Brown, que era un tipo común, para su hijo cuando se fue para la universidad. Fueron tan buenos que terminaron convirtiéndose en un best seller.

    Éstos, junto con el SI de Ruyard Kipling son mi fuente de inspiración permanente.

    Los suelo leer periódicamente y me pareció bueno compartirlo con Ustedes.

    (la traducción es mía así que sepan disculpar los errores)

    21 Consejos de Éxito, por Jackson Brown Jr.

    1.- Cásate con la persona indicada. Esta sola decisión determinará el 90% de tu felicidad o miseria.

    2.- Trabaja en algo que disfrutes y que sea merecedor de tu tiempo y talento.

    3.- Da a las personas más de lo que esperan y hazlo en forma alegre.

    4.- Transfórmate en la persona más positiva y entusiasta que conozcas.

    5.- Sé compasivo contigo y con los otros.

    6.- Sé generoso.

    7.- Sé agradecido.

    8.- Persistencia, Persistencia, Persistencia.

    9.- Disciplínate para ahorrar dinero, aún con el salario más modesto.

    10.- Trata a todos los que conozcas de la forma en que te gustaría ser tratado.

    11.- Comprométete en un constante desarrollo.

    12.- Comprométete con la calidad.

    13.- Entiende que la felicidad no está basada en posesiones, poder o prestigio sino en relaciones con las personas que amas y respetas.

    14.- Sé leal.

    15.- Sé honesto.

    16.- Sé emprendedor

    17.- Ten decisión, aún si significa que a veces podrás equivocarte.

    18.- Deja de culpar a otros. Responsabilízate por cada aspecto de tu vida.

    19.- Sé valiente y ten coraje. Cuando repases tu vida, te arrepentirás de las cosas que no hiciste y no de las que hiciste.

    20.- Cuida a aquellos que amas.

    21.- No hagas nada que no haría a tu madre orgullosa

  • Gracias Federico Alberto y a tu blog Ideas en Marcha!!!
  • Es copia fiel de su publicación.

sábado, 30 de mayo de 2009

SER DOCENTE ES UNA FILOSIFIA DE VIDA!!!!


Cuando un alumno no ha llegado a cumplir los objetivos propuestos por la currícula, metas que un alumno debe alcanzar con el acompañamiento del docente, aparece la sombra y la sensación familiar de que no sólo el chico ha fracasado sino que todo el núcleo familiar también. Pero, habrá algún maestro o profesor que se planteé esta pregunta: ¿En qué fracasé? Y no pocas veces este problema acarreó otos de conducta o adaptación.

Si un alumno no alcanza el nivel pedagógico y el rendimiento medio esperado para su edad ya se habla de fracaso escolar., ya que el único criterio para evaluar el éxito o el fracaso, son las calificaciones que no siempre son todo lo objetivas que se desearía.

Muchas son las causas que pueden originar el fracaso escolar, tenemos un abanico de 180º. Las más reseñables son los trastornos del aprendizaje, entre los que se destaca por su importancia la dislexia, aunque a estos le podemos añadir los problemas que trae el ”enseñaje” y los emocionales que también pueden estar presentes.

Hablo de la dislexia porque en los primeros años, se puede convertir en el predictor de un futuro fracaso escolar si no es detectada y tratada a tiempo, ya que el aprendizaje esta basado en la lecto-escritura.

Hay otros factores: orgánicos, el déficit de atención, la hiperactividad, sociales y otros.

Decía Emilia Ferreiro que “ Una de las cosas más difíciles para dialogar en el ámbito escolar es que la escuela tradicional parte de la suposición de que los niños que recibe son oficialmente ignorantes y en caso de saber alguna cosa, eso es irrelevante respecto de los contenidos escolares”,” convencer a los maestros que esos chicos vienen pensando desde hace un tiempo…” (Página 12, 29.9.2003). Esto lamentablemente para muchos educadores sigue vigente.

Porque no se piensa que todos pueden pensar y no que hay algunos privilegiados que si lo hacen.

Además tenemos que tener en cuenta que hay chicos que tienen habilidades sociales , otros que carecen de ellas, esto hace que no tengan una buena relación con el adulto y sus compañeros, y termina generando conflictos que los mayores no sólo no resuelven sino que terminan afectándolo en su aprendizaje.

El fracaso escolar es uno de los problemas más graves que sufren en la actualidad los sistemas educativos. Las consecuencias sobrepasan el ámbito educativo. Matemática, lengua e inglés son las materias donde se registran más fracasos.

Nadie abandona la escuela por propia voluntad, las instituciones deben prevenir que esto suceda, aunque los factores sean económicos. Será el Estado y la sociedad que tendrán que ocuparse en serio de este asunto.

“En Argentina cada vez se observa más el fracaso escolar “ al decir de Celina M. Romero; integrante del equipo de investigación del I.S.F.D. No. 104 (Quilmes)-

La escuela debería estar abierta a toda clase de innovaciones, a trabajar con el alumno desde el diálogo abierto y comprensivo, en donde el docente sea el guía que ayude a resolver las dificultades del alumno y responda al mismo cuantas veces este lo necesite. Que se termine de una ve por todas el: “yo no explico más de una vez”, tan comúnmente dicho sobre todo en el área de matemática; sin el trabajo compartido, sin el diálogo, como dije antes, no habrá cambios sustanciales. Para esto el docente deberá contar con una buena formación y el día en que se recibe tendrá que tomar conciencia que su estudio terminó sino que recién empieza, la actualización permanente es necesaria, pero no sólo con concurrir a las jornadas pedagógicas, sino buscar material de lectura adecuado a la materia que está dando ni contentarse con el libro o manual que eligió, educar es algo más, impartir valores, que los contenidos sean claros y que luego no se contradigan con su discurso que no favorecen para nada el proceso de enseñanza aprendizaje.

La desmotivación conduce a la repitencia y esta a la posible deserción. La escuela debe ocupar un lugar creativo y lúdico para que la sociedad vuelva atener la confianza y el respeto que se tenía por sus docentes e instituciones, para recuperar valores que le vuelvan a dar sentido a la educación escolar.

El docente que consigue generar entusiasmo en sus alumnos, que mantiene la alegría de haber elegido bien su profesión como cuando comenzó su carrera, que pueda hacerse una autocrítica, deja hablar, escucha; no deja de enseñar al contrario tendrá una vida profesional más placentera ya que hizo todo lo que estaba en su haber por los otros. Ser docente es una filosofía de vida no sólo un trabajo así terminaremos con el fracaso escolar.

viernes, 29 de mayo de 2009

"LO QUE SE ARRUGA ES EL CUERPO: NO EL CEREBRO"

La Premio Nobel de Medicina, italiana ,Rita Levi!
esta señora acaba de cumplir !100 años!!!! Así como lo leen 100.
Y la frase del título es suya. Es italiana, y saben qué? los cumplió trabajando, es la Premio Nobel mas longeva!!!
A los 67 años fue galardonada con este título.
Ella dice que el cerebro humano goza de gran plasticidad neuronal, hay que mantenerlo " ilusionado y activo". Mi cerebro es centenario pero no conoce la senilidad"
Esta frase de Rita es la marca registrada ,que hizo de su dormitorio un laboratorio.
En su libro "El as en la manga" esta científica afirma que el cerebro es el "AS" que tienen los humanos para transitar con acierto su vejez.
"El cerebro nunca debe jubilarse, sino trabajar noche y día...." " los mensajes que uno deja persisten"
Ella agradece a los que la hostigaron..."que me empujó a esforzarme todavía más"


Buenísimo para todos aquellos, directores y docentes que me hostigan con el que estoy muy grande ya para seguir aprendiendo y enseñando!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
No me voy a acercar nunca a esta señora, creo que de todas manera pienso como ella, cuanto mas piedras me tiréis más seguiré haciendo esto que me gusta, y que siento una gran pasión por ello!!!!
Como añillo al dedo me vino esta nota que leí en LaCita, hoy por la tarde.
Ultimamente estoy viendo que muchas señoras que comenzaron a estudiar ya de mayores, en sus trabajos, en el lugar que cursan, en la familia, se repite estás muy grande para esto!
Desde cuando se es grande para aprender? Desde cuando se es mayor para enseñar?
No es una cuestión de edad sino de actitud ante la vida.
Hay muchos jóvenes destacadísimos, pero muchos, pero también hay mucha gente mayor que se sigue destacando y el trabajo de ambos es silencioso pero fructífero. Eso es lo que vale!

martes, 26 de mayo de 2009

ESCUELA EN LOS VALLES CALCHAQUIES!!!


Cuántos maestros se le animan al lugar!!!!!!
Docentes que son un poco de todo y encima son felices!
Los niños van a lomo de burro, vienen de lejos por ese caminito, todo queda lejos, pero a ellos no les importa, eligieron ser DOCENTES, con todo lo que implica esta palabra. Dedicación por entero a su prójimo, y todos con una sonrisa.
Enfrentan esta filosofía de vida y la vida misma con una florecilla en el pecho y estoicos como los cardones que los rodean!
Maestros rurales, pero RURALES de verdad, con un amor infinito a sus niños que los asisten en todo lo que necesitan.
En ustedes felicito a todos aquellos que hacen patria sin alzar su voz.
Allí también brilla con todo su esplendor la enseña patria y sino amplien la foto y verán.
FELICITACIONES!!!!!!!!

" UNA BUENA PELICULA"

Se trata de una película francesa que se llama "Entre muros",
Esta historia acaece en una escuela, en el aula del profesor de francés con su grupo de alumnos.
Allí veremos como es parte de la tarea docente el trabajo fuera del aula, cosa que lamentablemente no ocurre en nuestro país, salvo honrosas excepciones.
Si quieres saber más sobre ella con una mirada docente ingresa al blog de un colega de San Luis que se llama " Praxis docente " y encontrarás un muy buen comentario.
Y... de paso: ¡Que hermosa provincia, San Luis!
Una buena película para ver : ENTRE LOS MUROS"", es francesa y el tema central pasa por el aula.