Es algo que muchas personas preguntan y no encuentran una respuesta racional.
Es un proceso psicológico que nos impide sentirnos amados y valorados, aún aunque el amor aparezca en nuestras vidas o el niño sea muy amado.
A veces llegamos a pensar que ese amor no es verdadero o a su vez el niño supone que su maestra no lo quiere a pesar de ser muy amorosa con él, tampoco se puede devolver ese amor. ¿Pero de dónde puede aparecer esto? Son múltiples las respuestas, es posible que no se pueda dar lo que nunca se recibió, o a la inversa que no pueda recibir eso que no entiendo muy bien que es.
Algunos bloqueos afectan la visión interior y pensamos:"No me lo merezco"; otros bloqueos inciden sobre nuestra visión del mundo exterior en general y llegamos a pensar:"Para mi ya es tarde",
Hay otros que piensan que si al amor hay que pedirlo no vale y necesitan que les lean el pensamiento, un vidente al lado suyo:¿Cómo no se dió cuenta?
Bueno, nadie genera un bloqueo afectivo, este es inconciente y en su origen talvéz halla una razón que lo justifique. Es una manera de protegernos de algo anterior que nos halla pasado y que nuestra frágil psiquis no pudo manejarla pues fueron experiencias muy tempranas,pero pueden aparecer en cualquier etapa de la vida; no es exclusivo de los mayores, los nenes también lo padecen.
Una de las mayores necesidades con la cual llegamos al mundo es la de obtener AMOR, pues esto nos brinda paz y tranquilidad, que es tan crucial para la supervivencia como el aire. Por eso hay bebés que mueren por "marasmo" y ya hablaremos de esto.
El pasado es muy importante en nuestras vidas y aunque a veces fue doloroso se fantasea con una niñez feliz.
domingo, 28 de diciembre de 2008
jueves, 25 de diciembre de 2008
FELICIDADES!!!
FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO!!!! Para todos mis alumnos, amigos y colegas.
Seguramente el 2009 nos deparará un mejor año en la educación, para losque tienen que rendir, adescansar que nos espera un gran esfuerzo a ambos . Yo pondré toda mi energía y ustedes también. Es la única manera de cambiar las cosas!
Los quiero!!!!!
Seguramente el 2009 nos deparará un mejor año en la educación, para losque tienen que rendir, adescansar que nos espera un gran esfuerzo a ambos . Yo pondré toda mi energía y ustedes también. Es la única manera de cambiar las cosas!
Los quiero!!!!!
sábado, 20 de diciembre de 2008
¡PREDICCIONES Uno! PROBLEMA DE MUCHOS
Hace días que no escribo, pero la tarea docente si se toma en serio no da tiempo para nada sobre todo en esta época de exámenes. Y me pregunto ¿ qué pasó con los exámenes? ¿ Es posible que cada año sean más las materias que se llevan los alumnos? No importa la edad, todavía hay pequeñitos rindiendo, y de los grandes ni hablar!
Me gustaría que las instituciones, sobre todo muchas de San Miguel, contaran ¡Qué sucedió!!!
Lo cierto es que no se tuvo encuenta sólo lo que alumno sabía sino que ocurrieron cosas como las que paso a contar, y no son sólo anécdotas, a veces me parecen graves las distintas conductas tomadas por directivos y docentes.
¿Quién los controla y que pueden hacer ellos o sus padres?
Varios docentes tienen el pensamiento que solamente con ellos el chico puede aprender, que en un mes no se aprende nada y lo peor es que una profesora de matemática comento con algunos de sus alumnos que ella con solo verlos , sabe quien aprende y quien no. Más les dijo que en sus clases particulares no solo no toma este tipo de alumnos sino que les dice a sus padres que no gasten dinero en él porque no vale la pena. Queridos colegas siempre vale la pena enseñar pero les digo que la FRENOLOGÍA es una teoría obsoleta, fue muy popular en los años 1800, pero hoy se considera una PSEUDOCIENCIA. Alguna vez hablaremos de ella.
A Horacio Sotelo le robaron en lacalle su mochila, doy fe que es así. Deberían conocer a sus alumnos , ya a fin de año; lo cierto que por no tener las carpetas decidieron que se llevaba todas las materias y además hay que copiarlas otra vez de un compañero. Otra vez pregunto: ¿Es más importante la carpeta que el estudio? Mientras copia no estudia y sigue pasando el tiempo. Llamé a la Institución, no había en ese momento ningún directivo para atenderme, dejé el teléfono y mi nombre y aquí estoy esperando la llamada.
Me gustaría que las instituciones, sobre todo muchas de San Miguel, contaran ¡Qué sucedió!!!
Lo cierto es que no se tuvo encuenta sólo lo que alumno sabía sino que ocurrieron cosas como las que paso a contar, y no son sólo anécdotas, a veces me parecen graves las distintas conductas tomadas por directivos y docentes.
¿Quién los controla y que pueden hacer ellos o sus padres?
Varios docentes tienen el pensamiento que solamente con ellos el chico puede aprender, que en un mes no se aprende nada y lo peor es que una profesora de matemática comento con algunos de sus alumnos que ella con solo verlos , sabe quien aprende y quien no. Más les dijo que en sus clases particulares no solo no toma este tipo de alumnos sino que les dice a sus padres que no gasten dinero en él porque no vale la pena. Queridos colegas siempre vale la pena enseñar pero les digo que la FRENOLOGÍA es una teoría obsoleta, fue muy popular en los años 1800, pero hoy se considera una PSEUDOCIENCIA. Alguna vez hablaremos de ella.
A Horacio Sotelo le robaron en lacalle su mochila, doy fe que es así. Deberían conocer a sus alumnos , ya a fin de año; lo cierto que por no tener las carpetas decidieron que se llevaba todas las materias y además hay que copiarlas otra vez de un compañero. Otra vez pregunto: ¿Es más importante la carpeta que el estudio? Mientras copia no estudia y sigue pasando el tiempo. Llamé a la Institución, no había en ese momento ningún directivo para atenderme, dejé el teléfono y mi nombre y aquí estoy esperando la llamada.
martes, 2 de diciembre de 2008
RE RE RE GRACIAS!
Gracias a todos aquellos que visitan el sitio, si quieren algún tema en particular no tienen más que pedirlo.
Y didculpen si a veces los temas son muy extensos, es partede mi personalidad. Aquellos que me conocen saben que pudor para hablar no tengo, mucho menos para escribir.
Nuevamente
GRACIAS POR SU VISITA!!!!
Y a los jóvenes GRACIAS REGRACIAS!!! por la buena onda y toda la energía que recibo de ellos. No crezcan nunca si cumplan años pero nunca dejen de ser como son.
Son lo mejor que me ha pasado en la vida después de mis hijos y mis nietas y ocupan un lugar importante en mi corazón.
Y didculpen si a veces los temas son muy extensos, es partede mi personalidad. Aquellos que me conocen saben que pudor para hablar no tengo, mucho menos para escribir.
Nuevamente
GRACIAS POR SU VISITA!!!!
Y a los jóvenes GRACIAS REGRACIAS!!! por la buena onda y toda la energía que recibo de ellos. No crezcan nunca si cumplan años pero nunca dejen de ser como son.
Son lo mejor que me ha pasado en la vida después de mis hijos y mis nietas y ocupan un lugar importante en mi corazón.
sábado, 29 de noviembre de 2008
¡ COMO RENDIR UN EXAMEN!
Está muy bueno prepararse con tiempo! Pero los tiempos de los adolescentes no son los mismos que tienen los adultos. Para ellos el tiempo sobra hasta un día antes de rendir.
Hay que preparar la mente para ello tener éxito y además habrá que estudiar, poque si lo hago llegaré con muchos menos nervios y más relajado.
Es importante que en el momento de hacer un examen escrito , al alumno no le queden dudas. El docente indicará las pautas a seguir, dará el tiempo suficiente a conciencia, no puedo hacer diez preguntas o ejercicios sabiendo que a la mayoría no le dará el tiempo. Yo como docente lo puedo hacer ya sé de que se trata pero el alumno además de los nervios tendrá que leer para luego resolver...es importante que si el alumno tiene dudas las pueda consultar antes de comenzar. Muchos profesores dan unmodelo de examen como se hace en las universidades y eso no esta mal ya que tranquiliza.
Se recomienda hacer una primera lectura, luego puedo hacer un esquema mental para distribir el tiempo. Después de esto, comenzar sin orden, por aquello que me resultó más fácil.
No pierdas tiempo estancándote en la primer pregunta. Es mejor comenzar por aquello que me resulta más fácil, esto te ayudará a tomar confianza y nos dará tiempo para contestar aquello que momentáneamente olvidé.
Respondé de una manera sencilla y clara que escribir mucho no es siempre mejor porque se pueden cometer errores de conceptos.
Si el exámen es de una lengua extranjera, no escribas vocablos que no estás seguro como se escriben. Hacé oraciones cortas y no necesariamente tienen que ser verdaderas, puedes inventarlas. que lo que se corrige es la sintaxis.
Contesta siempre cosas coherentes que tenga que ver con la pregunta de la consigna. Siempre que estas como siempre digo sean CLARAS, CONCISAS Y BREVES, cosa que no siempre ocurre
pues la experiencia me dice que a veces es el docente el que hace fracasar u su alumno y en el fracaso de éste va el de él.
El docente debe tomarse el tiempo necesario para preparar las actividades, teniendo en cuenta el tiempo que quedará de clase después de copiar del pizarrón, o leer la hoja y las preguntas.
Y por último, la presentación de lo escrito es también muy importante, no solo los contenidos, numéra las hojas, ponele el nombre a todas para que no queden dudas.
Vete a dormir temprano,relajate, que sin dormir no se puede ir a rendir y...BUENA SUERTE!
Hay que preparar la mente para ello tener éxito y además habrá que estudiar, poque si lo hago llegaré con muchos menos nervios y más relajado.
Es importante que en el momento de hacer un examen escrito , al alumno no le queden dudas. El docente indicará las pautas a seguir, dará el tiempo suficiente a conciencia, no puedo hacer diez preguntas o ejercicios sabiendo que a la mayoría no le dará el tiempo. Yo como docente lo puedo hacer ya sé de que se trata pero el alumno además de los nervios tendrá que leer para luego resolver...es importante que si el alumno tiene dudas las pueda consultar antes de comenzar. Muchos profesores dan unmodelo de examen como se hace en las universidades y eso no esta mal ya que tranquiliza.
Se recomienda hacer una primera lectura, luego puedo hacer un esquema mental para distribir el tiempo. Después de esto, comenzar sin orden, por aquello que me resultó más fácil.
No pierdas tiempo estancándote en la primer pregunta. Es mejor comenzar por aquello que me resulta más fácil, esto te ayudará a tomar confianza y nos dará tiempo para contestar aquello que momentáneamente olvidé.
Respondé de una manera sencilla y clara que escribir mucho no es siempre mejor porque se pueden cometer errores de conceptos.
Si el exámen es de una lengua extranjera, no escribas vocablos que no estás seguro como se escriben. Hacé oraciones cortas y no necesariamente tienen que ser verdaderas, puedes inventarlas. que lo que se corrige es la sintaxis.
Contesta siempre cosas coherentes que tenga que ver con la pregunta de la consigna. Siempre que estas como siempre digo sean CLARAS, CONCISAS Y BREVES, cosa que no siempre ocurre
pues la experiencia me dice que a veces es el docente el que hace fracasar u su alumno y en el fracaso de éste va el de él.
El docente debe tomarse el tiempo necesario para preparar las actividades, teniendo en cuenta el tiempo que quedará de clase después de copiar del pizarrón, o leer la hoja y las preguntas.
Y por último, la presentación de lo escrito es también muy importante, no solo los contenidos, numéra las hojas, ponele el nombre a todas para que no queden dudas.
Vete a dormir temprano,relajate, que sin dormir no se puede ir a rendir y...BUENA SUERTE!
Prepararse para rendir
Lllegó el momento para muchos que haciendo cuentas pensaban que podían ZAFAR. Que palabra horrenda, safando no se aprende y el año que viene va a ser más complicado. En realidad el estudiante sabe o debería saber él y su familia que está pasando a esta altura del año. Pero bueno, acá "estamos en el baile y hay que bailar" dice un dicho muy antiguo.
Esto genera nervios, inseguridad, estrés, sobre todo si no encuentro quien me contenga. Aparece el miedo de olvidarme justo en la mesa de examen,y.... yo sabía!!. Esto suele suceder. Es normal pero no dejes que tus pensamientos no te dejen llegar a un buen resultado. El NO lo tengo cuando me quedo en casa el si puede suceder en esa mesa examinadora. Sueno feo esto, no?
Para evitar todas estas sensaciones tienes que preparar tu mente y no es tan difícil. Si necesitas ayuda pídela , no esperes hasta último momento. Es una cuestión de actitud!
Esto genera nervios, inseguridad, estrés, sobre todo si no encuentro quien me contenga. Aparece el miedo de olvidarme justo en la mesa de examen,y.... yo sabía!!. Esto suele suceder. Es normal pero no dejes que tus pensamientos no te dejen llegar a un buen resultado. El NO lo tengo cuando me quedo en casa el si puede suceder en esa mesa examinadora. Sueno feo esto, no?
Para evitar todas estas sensaciones tienes que preparar tu mente y no es tan difícil. Si necesitas ayuda pídela , no esperes hasta último momento. Es una cuestión de actitud!
miércoles, 19 de noviembre de 2008
LLEGÖ CASI EL FIN DE LA CURSADA ESCOLAR Y CON LOS PROBLEMAS!!!
Esta fuente de inspiración me la dan mis alumnos todos los días de todos los fin de octubre de cualquier año y mi propia experiencia. Con el comentario que dejó Gonzalo hay tela para cortar y bastante.
Comienzan los encontronazos por las notas entre alumnos y docentes, padres y docentes, y pedidos especiales que uno no entiende el porqué. Por ejemplo tengo presente a Tobías que todavía después de dos años debe Contabilidad, y su profesora ya no sabía más que decirle, les cuento que terminó su secundaria pero para rendir en principio se le pedía el uniforme, quién a los 18 años va a ir a comprarlo, para que? Luego que el pelo estaba largo, que se sacara la barba y los bigotes,esto parece muy loco pero sucedía y todo influía para que cuando llegaba el momento del examen pensara más en acomodarse la presencia que en saber más de la materia e influía nefastamente. A Gonzalo que trabaja todo el día , se levanta temprano, viaja hasta Beccar y de allí a la tarde a San Miguel al colegio se le endilga en una materia poca responsabilidad, pero la escuela nocturna es para la gente que trabaja y lógicamente llega cansada y además cumple con sustareas yestudia como puede en los pocos momentos libres . Los profesores piensan en algún momento en esto? Con que autoridad se le dice esto, cuanto se sabe de un alumno si no se sabe que hace ni porque falta, si perdió el tren, o este se demoró en Palomar u otra estación , si pudo salir a tiempo de su trabajo, si está con hambre y no tiene dinero, ....Todos los adultos tiene diferentes problemáticas de trabajo, más hoy en día.
Entonces habra que tener en cuenta el 75% de asistencia, si cumple con los prácticos, si participa en clase, como le va en las pruebas y de allí deduzco su calificación.No es tan difícil, pero algunos la hacen.
A Jonathan le hicieron cortarse el pelo sino no apruba, de estas anécdotas tengo un millón.
No se piensa con el cabello, puede estar largo y bien arreglado, tampoco con la barba y los bigotes, son gente grande. Creo que nos quedan aún resabios de otras épocas eso es muy malo.
Dice Daniel Pennac, quién escribió el libro LA MALA EDUCACIÖN," que la escuela siempre fue cuna de conflictos, entre padres y docentes, entre directores e inspectores... Conflictos salariales, institucionales, y en el medio de todo esto quién está? EL ALUMNO que debe atravesar un largo y sinuoso camino camino de la educación para convertirse en un sujeto en la sociedad. Y otros zoquetes pues no entiende nada de nada."
Siempre recuerdo que Einsten y Perls, padre de la Gestal, no fueron una joyita de alumnos para sus maestros, eran contestatarios, Perls venía de una familia nada "normal", no sé como llamarla,. El matrimonio padre de este niño vivía en peleas permanentes y su vida familiar era un infierno. Casi no se hablabacon su padre y estele bajaba la autoestima permanentemente. Mientras crecía lo echaron de la escuela y alos 13 años lo expulsaron definitivamente, pero él decidió buscar una ESCUELA MEJOR, en una que le gustara y esto es la cuestón y tuvo la suerte de encontrar una escuela a la medida de sus necesidades y preocupaciones, habló con el director le contó como venía suvida y este le contestó:EN ESTA ESCUELA NOS IMPORTAN MAS LAS PERSONAS QUE LOS PROGRAMAS!
Qué bueno sería que empezarán a pensar así los directivos de nuestras escuelas!!!No?
Comienzan los encontronazos por las notas entre alumnos y docentes, padres y docentes, y pedidos especiales que uno no entiende el porqué. Por ejemplo tengo presente a Tobías que todavía después de dos años debe Contabilidad, y su profesora ya no sabía más que decirle, les cuento que terminó su secundaria pero para rendir en principio se le pedía el uniforme, quién a los 18 años va a ir a comprarlo, para que? Luego que el pelo estaba largo, que se sacara la barba y los bigotes,esto parece muy loco pero sucedía y todo influía para que cuando llegaba el momento del examen pensara más en acomodarse la presencia que en saber más de la materia e influía nefastamente. A Gonzalo que trabaja todo el día , se levanta temprano, viaja hasta Beccar y de allí a la tarde a San Miguel al colegio se le endilga en una materia poca responsabilidad, pero la escuela nocturna es para la gente que trabaja y lógicamente llega cansada y además cumple con sustareas yestudia como puede en los pocos momentos libres . Los profesores piensan en algún momento en esto? Con que autoridad se le dice esto, cuanto se sabe de un alumno si no se sabe que hace ni porque falta, si perdió el tren, o este se demoró en Palomar u otra estación , si pudo salir a tiempo de su trabajo, si está con hambre y no tiene dinero, ....Todos los adultos tiene diferentes problemáticas de trabajo, más hoy en día.
Entonces habra que tener en cuenta el 75% de asistencia, si cumple con los prácticos, si participa en clase, como le va en las pruebas y de allí deduzco su calificación.No es tan difícil, pero algunos la hacen.
A Jonathan le hicieron cortarse el pelo sino no apruba, de estas anécdotas tengo un millón.
No se piensa con el cabello, puede estar largo y bien arreglado, tampoco con la barba y los bigotes, son gente grande. Creo que nos quedan aún resabios de otras épocas eso es muy malo.
Dice Daniel Pennac, quién escribió el libro LA MALA EDUCACIÖN," que la escuela siempre fue cuna de conflictos, entre padres y docentes, entre directores e inspectores... Conflictos salariales, institucionales, y en el medio de todo esto quién está? EL ALUMNO que debe atravesar un largo y sinuoso camino camino de la educación para convertirse en un sujeto en la sociedad. Y otros zoquetes pues no entiende nada de nada."
Siempre recuerdo que Einsten y Perls, padre de la Gestal, no fueron una joyita de alumnos para sus maestros, eran contestatarios, Perls venía de una familia nada "normal", no sé como llamarla,. El matrimonio padre de este niño vivía en peleas permanentes y su vida familiar era un infierno. Casi no se hablabacon su padre y estele bajaba la autoestima permanentemente. Mientras crecía lo echaron de la escuela y alos 13 años lo expulsaron definitivamente, pero él decidió buscar una ESCUELA MEJOR, en una que le gustara y esto es la cuestón y tuvo la suerte de encontrar una escuela a la medida de sus necesidades y preocupaciones, habló con el director le contó como venía suvida y este le contestó:EN ESTA ESCUELA NOS IMPORTAN MAS LAS PERSONAS QUE LOS PROGRAMAS!
Qué bueno sería que empezarán a pensar así los directivos de nuestras escuelas!!!No?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)